
Este es un blogsito típico de una adolescente que no es de contar lo que siente y lo escribe en su blog . Lo que escribo, lo escribo con la mejor onda, asi que si no te gusta, hace clic en la cruz roja y no comentes con mala energía (? Va , igual.. A los comentarios negativos ni los leo y como dice Cielo Latini , SI NO TE GUSTO , HACETE LA PAJA ;). En fin , Gracias por entrar a mi blogsuli:)
jueves, 30 de diciembre de 2010
Viva la automutilacion!
La autolesión o automutilación consiste en hacerse un daño físico cómo método de alivio al sufrimiento psicológico. A veces el dolor psicológico se hace tan difícil de manejar, que se opta por dañar al cuerpo en un intento de controlar la situación. Esto efectivamente alivia, aunque sea por unos minutos. Las sensaciones que se tienen al momento de autolesionarse depende de cada persona y de la situación que se esté viviendo. A veces puede proporcionar calma, en otras un "despertar", hacer sentir "real" a una persona disociada que piensa que ya no siente nada en la vida.
La autolesión suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia.
En general quien se autolesiona suele mantenerlo en secreto, procurando que nadie se entere del dolor que esa persona padece, aunque hay pautas variadas de comportamiento. Debe entenderse la automutilación como comportamiento de evasión a un sufrimiento o a un problema, el cual debe ser solucionado para que la persona deje de automutilarse.
Para poder llegar a una solución, el primer paso es la aceptación de que se tiene un problema, no se puede hacer mucho si el autolesionador no quiere curarse. Es un proceso lento, que requiere mucha paciencia y entendimiento por parte del enfermo y de quienes lo rodean, pero es extremadamente necesario.
ESAS FOTOS CLARO QUE SON MIAS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario